Guaranda en carnaval es una sola copla, creada y
cantada por un pueblo altivo, alegre y hospitalario capaz de reír, bailar y
jugar, sin hacer caso del tiempo, por lo que quien le visita y disfruta es
desde ya y para siempre, un guarandeño de corazón.
Sin embargo del programa oficial, clubes, barrios e
instituciones realizan programas hasta el día martes en que concluyen las
fiestas en el área urbana.
Terminada la fiesta del Carnaval en el área urbana,
se reinicia el miércoles de ceniza en las comunidades indígenas, de allí es
considerada una manifestación cultural, religiosa, tradicional y popular que se
celebra los tres días anteriores a la cuaresma de Semana Santa dependiendo de
la programación de la Iglesia Católica.
Es una fiesta de raigambre popular muy arraigada en
el corazón de los bolivarenses como parte de su ser y por eso, año tras año, el
carnaval nace, se intensifica y muere para volver a nacer, representa para los
bolivarenses el mito del eterno retorno, es cumplir con el ciclo vital, que año
tras año se lo vuelve a vivir.
En los días de fiesta casi nadie duerme y desde las seis de la mañana se empieza a chamuscar los chanchos, cocinar el mote, preparar las humas, la chicha, el dulce de sambo, pan, entre otros. Que se brindará a visitantes o familiares, quienes mojados por dentro y por fuera, pintados la cara con polvo y al son de coplas carnavaleras, disfrazados portando guitarras, acordeones y tambores se unen a esta fiesta popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario